PEREZ CAMPOS, EDUARDO L. / Escritor ZENTENO, EDGAR / Escritor MAJLUF CRUZ, ABRAHAM / Escritor PEREZ ORTEGA, EDUARDO / Escritor PEREZ-CAMPOS MAYORAL, LAURA / Escritor
-Citometría hemática: utilidad clínica-Plaquetas.Trastornos de la actividad plaquetaría-Anemias carenciales-Anemias hemolíticas-Diagnóstico de pancitopenia-Pruebas hemostáticas-Inmunohematología-El laboratorio en las leucemias-Endotelio y disfunción endotelial
-Doagnósticos de procesos inflamatorios: el caso de la apendicitis
-Glucosilación y hemoglobina glucosilada
-Obesidad y resistencia a la insulina
-Diagnóstico de la diabetes mellitus
-Pruebas diagnósticas en hepatitis viral y en hepatitis C.....
Quienes estudiamos la carrera de medicina siempre sentimos la necesidad de contar con una matería integradora de los conocimientos básicos expresados en los análisis de laboratorio y su correlacióncon la clínica. Diagnóstico biomédico: Laboratorio clínico, pruebas diagnósticas y su interpretación clínica viene a llenar un espacio largamente esperado. En 55 capítulos, se estudian las principales pruebas diagnósticas en las que el clínico debe apoyarse para la sospecha o confirmación de las diferentes entidades patológicas.Su inclusión en el plan de estudios fue unánimamente aceptada. Los distintos capítulos describen, en forma sintética, los aspectos fisiopatógenos que dan lugar a las alteraciones que se observan en las diversas pruebas de laboratorio. Así, se describen la citometría hemática, las pruebas de sangrado y coagulación, las de función hepática, las de embarazo y funciones endocrinas, entre otras muchas.Todos los capítulos fueron escritos por académicos de vanguardia, experiencia y reconocido prestigio.Se trata de un libro de texto para el estudiante, que además debe estar en el consultorio de cualquier clínico en ejercicio profesional, ya sea de atención primaria o consulta de especialidad.