DIAZ MIRANDA, JUAN JOSE / Escritor
* Generalidades* Las primeras horas de vida* Alimentación al seno materno* Alimentación con biberón* Etapas del desarrollo* Primero a duodécimo mes
Cuidar y educar a los niños, tarea de por sí difícil, se complica aún más al no existir réglas y recomendaciones absolutas, ni libros maravillosos que se adapten a cada niño y a cada familia. Más aún, los mismos errores de siempre se perpetúan, simple y sencillamente porque basamos la educación de nuestros hijos en las mismas reglas de educación con las que fuimos educados, las cuales siempre son las más adecuadas.Las sugerencias y recomendaciones que se ofrecen a través de esta guía tienen la finalidad de orientar a los padres en el difícil arte de actuar a los hijos y verlos convertidos en individuos sanos, maduros, adaptados a su entorno y capaces de contribuir al desarrollo de una sociedad cada vez más compleja y demandante.El primer gran paso para ser mejores padres es conocer los rangos de normalidad, tanto en el desarrollo fisíco y mental del bebé sano, como los de enfermedad, así como los problemas más frecuentes que se presentan en los niños pequeños.Esto, sin duda, ayuda a los padres a lograr que sus hijos adquieran una educación integral y personalizada, basada en principios mínimos de respeto para su persona, su familia y la sociedad donde se ha de desenvolver.Finalmente, no debemos olvidar que el cuidado y educación de los hijos, durante este primer año de vida, debe estar fundamentado en tres principios: a) dedicación y esfuerzo compartido de ambos padres en las tareas de educación de los hijosb) desarrollo del sentido de responsabilidad en éstosc) ayudarlos a desarrollar su natural deseo de conor y explorar, por sí mismos, el mundo que los rodea