CUE CANOVAS, AGUSTIN / Escritor
Capítulo 1* Cuadro de la evolución histórica de MéxicoCapítulo II* Cuauhtémoc y el mundo indígenaCapítulo III* Juana de Asbaje y su tiempoCapítulo IV* Panorama histórico del BajíoCapítulo V* El neoclasicismo en MéxicoCapítulo VI* Esquema de la revolución de independencia en México e IberoaméricaCapítulo VII* Alemán, primer agente del capitalismo extranjero en MéxicoCapítulo VIII* Don Francisco Garcìa Salinas, el gobernante modeloCapítulo IX* José María Luis Mora y la educaciónCapítulo X* México a mediados del siglo XXCapítulo XI* El Himno Nacional MexicanoCapítulo XII* El liberalismo mexicano y la revolución de AyutlaCapítulo XIII* Las leyes de desamortización y la propiedad indígenaCapítulo XIV* El congreso constituyente y la Constitución de 1857Capítulo XV* Juárez y el segundo imperioCapitulo XVI* Orígenes del movimiento obrero en * MéxicoCapitulo XVII* Cuadro histórico de la Revolución
Estimulante tónica de mexicanidad se desprende de la lectura de estos ensayos, escritos en los años sesenta (con objetividad y profunda visión) por el eximio maestro mexicano Agustín Cue Cánovas. Su peculiar interpretación de las tres grandes convulsiones nacionales: la independencia, la reforma liberal y la revolución democrático-burguesa de 1910, adquiere, otra vez, y para siempre, dimensiones de validez y veracidad, hoy que está a punto de decidirse si nuestro país puede ser crisol de hombres de voluntad y trabajo, que vivirán al amparo de la paz, la democracia y la justicia social.