AYRES, A. JEAN / Escritor
Parte I.* La integración sensorial y el cerebro* ¿Qué es la integración sensorial?* Viendo cómo se desarrolla la integración sensorial* El sistema nervioso internamenteParte II.* Integración sensorial y disfunciones* ¿Qué es una disfunción integrativa sensorial* Desordenes que atañen al sistema vestibular* Dispraxia del desarrollo: un problema de planeación motora* Defensa táctil* Percepción visual y desórdenes auditivos y del lenguaje* El niño autistaParte III.* ¿Qué se puede hacer acerca del problema?* Terapia de integración sensorial* Qué pueden hacer los padresApéndice. Algunas preguntas de los padres y las respuestasGlosario
Los niños que presentan problemas de conducta (tales como hiperactividad, irritabilidad, dificultad para relacionarse) o retraso en el desarrollo de algunas actividades motoras e intelectuales (como el caminar y el hablar) pocas veces son comprendidos por sus padres o profesores, los cuales al ignorar que puede tratarse de una difunción de origen neural, exigen a los pequeños un mayor esfuerzo o los castigan.Todos los niños nacen con la capacidad de organizar la información que captan a través de sus sentidos y transformarla en experiencias que determinan su relación con el mundo inmediato, pero en algunos casos hay disfunciones en el proceso de integración sensorial: las palabras y las ideas son insuficientes para que el cerebro organice eficazmente los estímulos que percibe; sólo mediante la aplicación de terapias ocupacionales o físicas y con la comprensión de los padres, el niño tendrá la posibilidad de corregir estas fallas y llevar una vida normal.En este libro encontrará abundante información para detectar problemas de integración sensorial, determinar la severidad de éstos, entender cómo funciona la terapia y una guía para el cuidado del niño en el hogar.