URIARTE BONILLA, VICTOR / Escritor
* Principios generales de farmacología * Farmacodinamia* Psicofamacoterapia* Paidopsicofarmacología* Gerontopsicofamacología* Ansiedad* Trastornos del estado de ánimo* Trastornos del sueño * Esquizofrenia* Trastornos de origen diverso * Antidepresivos* Estabilizadores del afecto * Antipsicóticos o neurolépticos* Antidemenciales * Ansiolíticos o tranquilizantes* Estimulantes y simpaticomiméticos * Drogas de abuso* Antiepilépticos * Emergencias en psiquiatría* Tratamiento de conductas de riesgo
Con esta octava edición, y casi 40 años en el mercado, se publica la presente obra con capítulos totalmente renovados, donde se incluyen nuevos fármacos y al mismo timepo se eliminan otros que ya se encuentran fuera del mercado.Asimismo, se presentan nuevas láminas a todo color, cuya calidad didáctica permite comprender mejor los mecanismos complejos de los medicamentos a su paso por el organismo humano. A este respecto, vale la pena destacar la idea del visionario doctor Dionisio Nieto, quien sugirió en el siglo pasado: "(...) con el avance del conocimiento, la neurología y la psiquiatría tendrán que ser una sola especialidad", afirmación que a juicio del autor hoy se convierte en realidad,ya que en la práctica clínica se observa con frecuencia que muchos pacientes psiquiátricos acuden con los neurólogos, y viceversa.Es evidente que muchas alteraciones de la neuropsiquiatría no pueden entenderse de manera independiente por el neurólogo o el psiquiatra, como son las demencias y las epilepsias, el retardo mental, la depresión y los trastornos del aprendizaje, entre muchas otras. Del mismo modo, las neurociencias aproximan cada vez más a estas dos especialidades, no sólo en el uso de los fármacos, sino en la comprensión de la bioquímica y la fisiología cerebral. El desarrollo de la psicofisiología, la imagenología y la neuropsicología permiten hoy en día evaluar a los pacientes de manera muy precisa para proporcionar una farmacoterapía idónea, así como apoyo para el diagnóstico.Cabe destacar que algunos fármacos no se encuentran en todos los países latinoamericanos; sin embargo, se han tratado de incluir a la mayoría.