CLEAVER, TONY / Escritor
Introducción 9
Lecturas complementarias, 10. Referencias, 10. Notas, 11.
CAPÍTULO 1
No podemos seguir así 13
Los principios básicos de la economía, 19. Preguntas, 24. Lecturas complementarias, 24. Referencias, 24. Notas, 25.
CAPÍTULO 2
Los sistemas económicos 27
Las instituciones, 28. 1. La economía de mercado, 29. 2. La economía planificada, 36. 3. La economía tradicional, 42. ¿Régimen extractivo o inclusivo?, 46. Resumen, 48. Preguntas, 49. Lecturas
complementarias, 49. Referencias, 49. Notas, 50.
CAPÍTULO 3
La economía neoclásica, el mecanismo de precios y el equilibrio 51. La soberanía del consumidor y la asignación de recursos, 53. La demanda, la oferta y la teoría del precio, 55. El equilibrio del consumidor, 56. La demanda de mercado, 61. Los desplazamientos de la curva de demanda, 64. La oferta de mercado, 66. Los desplazamientos de la curva de oferta, 68. Un ejemplo del equilibrio de mercado, 69. La oferta, la demanda y el precio por la tierra, 72. La oferta, la demanda y el precio por la mano de obra, 73. Las críticas al equilibrio de
mercado, 76. Conclusiones, 79. Resumen, 80. Preguntas, 80. Lecturas complementarias, 81. Referencias, 81. Notas, 81.
CAPÍTULO 4
El papel de la oferta, 83
La propiedad privada, 85. El capital, la inversión y el crecimiento, 86. La producción y la teoría de la empresa, 87. La ley de rendimientos decrecientes, 87. El tamaño óptimo de la empresa, 88. Economías y deseconomías de escala, 88. Desplazamientos
en los costos medios, 90. Los precios y beneficios, 91. La competencia, 92. La maximización de los beneficios bajo una competencia perfecta, 93. Los monopolios y los oligopolios, 98. Las barreras de entrada, 99. La demanda en un monopolio, 102. La
oferta en un monopolio, 104. La rivalidad oligopolista, 105. La demanda en un oligopolio, 106. La secuencia revisada y los gigantes tecnológicos, 112. El crecimiento global de la empresa, 115. Las ventajas de una empresa multinacional, 118. Las
desventajas de una empresa multinacional, 120. Conclusiones, 121. Resumen, 121. Preguntas, 122. Lecturas complementarias, 123. Referencias, 123. Notas, 124.
CAPÍTULO 5
El cambiante mundo de la macroeconomía, 125
El ahorro y la inversión, 127. La tributación y los gastos del gobierno, 128. El comercio internacional, 129. El paradigma cambiante de la macroeconomía, 130. La Gran Depresión, 132. La revolución keynesiana, 133. La nueva economía clásica: el
consenso del lado de la oferta, 145. Expectativas
racionales, 150. La crisis de 2008 y la Gran Recesión, 152. Conclusiones, 155. Resumen, 156. Preguntas, 157. Lecturas complementarias, 158. Referencias, 158.
CAPÍTULO 6
El dinero, los bancos y la necedad financiera, 161
Las funciones del dinero, 162. Las formas del dinero, 167. Los bancos comerciales, 167. La banca de reserva fraccionaria y la creación del dinero, 170. La demanda, la oferta y el precio del dinero, 172. Un largo camino hasta la cima y un largo camino
al caer, 185. Resumen, 190. Preguntas, 191. Lecturas complementarias, 191. Referencias, 191. Notas, 192.
CAPÍTULO 7
Comercio internacional, 193
Teoría y aplicación, 193. El flujo circular de ingresos, 194. Las funciones de importación y exportación, 195. El multiplicador del comercio exterior, 198. La balanza de pagos, 199. Los controles directos, 203. La devaluación, 203. El efecto de la curva J, 204. ¿Qué bienes deberían producir y exportar los diferentes países?, 207. La teoría de la ventaja comparativa, 208. Implicaciones de la teoría de los costos comparativos, 214. La teoría de gravedad del comercio, 220. Nueva teoría del comercio
internacional de Krugman, 222. Los argumentos contra el libre comercio, 224. Las industrias nacientes, 226. Los efectos externos, 228. Resumen, 229. Preguntas, 230. Lecturas complementarias, 230. Referencias, 231.
CAPÍTULO 8
¿Podemos reducir la pobreza y proteger el medioambiente?, 233
La teoría del crecimiento, 235. El capital físico, 235. El progreso tecnológico, 238. Teoría del crecimiento endógeno, 240. El capital humano y social, 242. Las reformas a las políticas, 243. Las instituciones extractivas vs. instituciones inclusivas, 244. ¿Geografía?, 248. ¿El planeta puede soportar todo esto?, 250. Las externalidades, 255. Información imperfecta, 256. El desarrollo sustentable, 257. Recursos no renovables, 258. Los recursos
renovables, 259. Los mercados y el gobierno, 260. Resumen, 263. Preguntas, 263. Lecturas complementarias, 263. Referencias, 264.
Epílogo, 267
Financiarización, 268. El paradigma neoclásico, 268. Lecturas complementarias, 269. Referencias, 269.
Glosario 271
Ecomomía. Lo básico es una introducción accesible y actual sobre los temas clave de la economía. En esta obra los lectores encontrarán conceptos básicos aplicados a acontecimientos económicos recientes como el impacto de la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania, las crisis financieras, la desglobalización, el ascenso de China, la economía digital, el aumento de la inflación, entre otros. Esta lectura es ideal para saber cómo funciona el mundo de la economía.