CUE CANOVAS, AGUSTIN / Escritor
Cap. 1. Presencia de CuauhtémocCap. 2. Relación de un pueblo de indios de la época colonialCap. 3. La ruta del padre HidalgoCap. 4. Morelos y el sitio de CuautlaCap. 5. Dos norteamericanos en la Independencia de MéxicoCap. 6. La Constitución de ApatzingánCap. 7. Morelos y su última campañaCap. 8. Los Estados Unidos, La Independencia de MéxicoCap. 9. México en 1832Cap. 10. Francisco Morazán, precursor del liberalismoCap. 11. Don Manuel Crecencio TejónCap. 12. El Heroico Colegio Militar en la historia de MéxicoCap. 13. Examen de las guerras de Estados Unidos con MéxicoCap. 14. Don Juan N. CortinaCap. 15. Don Melchor Ocampo y el liberalismo en MichoacánCap. 16. Zuloaga, Juárez y Estados UnidosCap. 17. El triunfo de la República liberalCap. 18. El general Prim y MéxicoCap. 19. Francisco Zarco, el periodista de la ReformaCap. 20. Juárez y la reforma liberalCap. 21. Carta de Porfirio Díaz a BezaineCap. 22. El fin del segundo imperioCap. 35. Panorama histórico de la educación mexicana
Estimulante tónica de mexicanidad se desprende de la lectura de estos ensayos, escritos en los años sesenta (con objetividad y profunda visión) por el eximio maestro mexicano Agustín Cue Cánovas. Su peculiar interpretación de las tres grandes convulsiones nacionales: la independencia, la reforma liberal y la revolución democrático-burguesa de 1910, adquiere, otra vez, y para siempre, dimensiones de validez y veracidad, hoy que está a punto de decidirse si nuestro país puede ser crisol de hombres de voluntad y trabajo, que vivirán al amparo de la paz, la democracia y la justicia social.