PICCINI, MABEL / Escritor NETROL, ANA MARIA / Escritor
* Primera parte. - Industrias culturales y procesos de comunicación colectiva: genealogía de un saber - La revolución en las comunicaciones - El saber funcionalista: las teorías de la comunicación masiva - Los estudios acerca de las industrias culturales: la escuela de Frankfurt - Hacia una economía política y simbólica de las comunicaciones y sus dimensiones - El campo de estudio de la comunicación y sus dimensiones* Segunda parte - Del análisis a la práctica: encrucijada para la comunicación - Comunicación: la extensión del concepto- Otros modelos comunicativos desde la lingüística y el discurso - Ubicación y perspectivas de un modelo de la producción discursiva: el espacio social y la actividad lingüística-comunicativa - Culturas y sistemas educativos* Tercera parte - Hacia una pedagogía de la comunicación - Antecedentes - Acercamiento a algunas propuestas
Las autoras de este libro no pretenden exponer ideas ya probadas o verdades incuestionables, sino simplemente inducir lecturas con distintos grados de complejidad, abiertas a múltiples posibilidades de reflexión. Es decir, procurar un conjunto de elementos teórico-prácticos que permiten abordar los fenómenos de la comunicación en diversos planos y desde diferentes perspectivas.En virtud de que la ciencia de la comunicación está en vías de consolidarse, no es posible presentar en un texto de este tipo, modelos acabados o enfoques unívocos, por lo que Piccini y Nethol se concretan a plantear y delimitar la pluralidad de modelos y tendencias, así como los diferentes niveles de aproximación al campo de estudio.Esta obra sentará las bases para elaborar nuevas prácticas comunicativas.